@article{11162/230766, year = {2021}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/15462}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230766}, abstract = {Se analiza el impacto de un programa de educación ambiental realizado en huertos educativos con estudiantes de 5º curso de Educación Primaria de tres colegios de Valladolid. Para ello, se realizaron grupos focales de diez alumnos por colegio, antes y después del programa educativo. Las grabaciones de dichos grupos fueron transcritas y analizadas mediante el software MAXQDA para desarrollar un sistema de categorías y subcategorías, con el objetivo de detectar los cambios en el discurso de los estudiantes. Los estudiantes valoraron el tiempo de trabajo en el huerto positivamente como tiempo de aprendizaje, no obstante, algunos no lo percibieron como tiempo de clase. Aunque los estudiantes ya tenían un discurso elaborado sobre la relación entre alimentación y salud, se muestra que reforzaron y ampliaron sus conocimientos previos. Sin embargo, no desarrollaron conciencia sobre los impactos ambientales relacionados con la producción de alimentos. Los resultados muestran la importancia de los huertos educativos para la formación de una ciudadanía sostenible, pero también la importancia del diseño de los programas educativos.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2021, n. 103 ; p. 64-74}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Percepciones y aprendizaje en un huerto educativo en Educación Primaria}, doi = {10.12795/IE.2021.i103.05}, author = {Suárez López, Rafael and Ramos Truchero, Guadalupe and Tutor, David and Gutiérrez Molina, Claudia}, }