@article{11162/230745, year = {2020}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/11544}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230745}, abstract = {Se describen los motivos que los estudiantes universitarios construyen para comprometerse con sus estudios superiores, desvincularse o revincularse con los procesos de aprendizaje. Se estudia una muestra de 150 alumnos, seleccionados de manera no aleatoria, matriculados en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Se recolectan datos con un cuestionario y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que las construcciones son individuales pero compartidas. Resaltando la importancia de recrear los contextos educativos, expandir el aula, crear lazos con la comunidad, brindar apoyos a los estudiantes frente a las dificultades que atraviesan durante el cursado y apostar a la formulación de metas desde la agencia personal que permitan trazar el recorrido académico con compromiso. Lo encontrado posibilita generar pautas para futuras experiencias educativas para involucrar a los estudiantes con el proceso educativo.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2020, n. 100 ; p. 71-85}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {estudiante}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {clima de la clase}, keywords = {interés}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {comunidad}, title = {Motivos para comprometerse, desvincularse y revincularse con los estudios superiores}, doi = {10.12795/IE.2020.i100.06}, author = {Yamila Rigo, Daiana and Janet Irusta, Melina and Bechero, Gisela Andrea and Soledad Amaya, Stefania}, }