@article{11162/230346, year = {2021}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/4529}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230346}, abstract = {Los Clubes de Ciencias son contextos de educación científica que operan en las escuelas de América Latina desde la década de 1950. Sus prácticas educativas se resignifican, considerando las formas de conocimiento del siglo XXI, como el uso de las tecnologías digitales. Se pretendió inventariar y caracterizar las prácticas educativas en los Clubes de Ciencias, identificando el uso de los recursos digitales y proponiendo formas de utilizarlos. Se realizó un inventario de prácticas de campo publicadas en las redes sociales de los Clubes inscritos en la Red Internacional de Clubes Científicos entre los años 2015-2020. Se encontraron pocas prácticas con el uso de las tecnologías digitales, sin embargo, fue posible clasificarlas según los propósitos, como profundizar el conocimiento sobre los objetos y procedimientos para estudiar la naturaleza; intervención en el contexto; expansión de repertorios científicos y culturales; y, conciencia ambiental.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2021, v. 87, n. 2, septiembre-diciembre ; p. 67-83}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {club}, keywords = {América Latina}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Práticas educativas de campo em Clubes de Ciências : inventário e possibilidades de uso das tecnologias digitais}, doi = {10.35362/rie8724529}, author = {Hamann, Bruna and Lopes, Mauricio Capobianco and Tomio, Daniela}, }