@article{11162/230015, year = {2022}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/27100}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230015}, abstract = {La literatura sobre el análisis de la convivencia en los centros educativos establece que esta adquiere una especial relevancia para la mejora del aprendizaje, el bienestar o la inclusión, por lo que conocer las valoraciones del profesorado y alumnado en este ámbito permitirá diseñar programas de intervención ajustados a sus necesidades. En base a ello, el objetivo de la investigación ha sido diagnosticar las necesidades en la prevención de conflictos en un centro de educación secundaria, a partir del análisis de las percepciones que sobre la violencia escolar tienen el orientador, la profesora técnica de servicios a la comunidad y el alumnado. Se han realizado entrevistas en profundidad a dos informantes clave, se han analizado los informes de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro, y se ha administrado el Cuestionario de Violencia Escolar CUVE3-ESO al alumnado de tercer curso de educación secundaria obligatoria.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-14}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {evaluación}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {percepción del otro}, keywords = {personal docente}, title = {Análisis de la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria : un estudio de caso en Asturias}, doi = {10.14201/eks.27100}, author = {Rodríguez Muñiz, Natalia and Pérez Herrero, María del Henar and Burguera Condon, Joaquín Lorenzo}, }