@misc{11162/229883, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/229883}, abstract = {Se dan a conocer los beneficios de la realidad aumentada (RA) para poner en práctica un aprendizaje activo, reflexivo, crítico, vivencial, participativo, interactivo, colaborativo, así como las aplicaciones existentes y algunas praxis que se han llevado en la etapa de Infantil. Se enumeran todas las posibilidades educativas que puede proporcionar esta herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje: interacción, participación, desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales, aprendizaje por descubrimiento, favorece experiencias de aprendizaje y aprendizaje oblicuo, fomenta la creatividad, la comprensión y el sentido crítico, desarrolla la autonomía, el aprendizaje cooperativo y las competencias digitales. Se hace indispensable ampliar los procesos formativos del profesorado desde su formación inicial y así se enumeran los roles que deben asumir ante el uso de estos recursos. En cuanto a las aplicaciones de realidad aumentada deben ajustarse a los objetivos educativos y las necesidades del alumnado, por ello deben cumplir dos criterios: que se trate de un software libre que garantice la igualdad de oportunidades; que dé respuesta a la filosofía de la web 2.0. Se presentan algunas de las aplicaciones de realidad aumentada que pueden ser utilizadas en el proceso educativo con el alumnado de Educación Infantil (Zookazam, Aurasma, Anatomy 4D, Arloopa, Aumentaty, Quiver) y se ofrecen los QR de las experiencias puestas en práctica. Se concluye la necesidad de formación sustentada en teorías de aprendizajes activas, fomentando un mayor uso de la realidad aumentada en las aulas para crear espacios educativos más inclusivos.}, booktitle = {La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 185-197}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación preescolar}, title = {La incidencia de la realidad aumentada en Educación Infantil : un desafío docente}, author = {Aguilar Gavira, Sonia and Martín Gutiérrez, Ángela and Benítez Gavira, Remedios}, }