@article{11162/229677, year = {2021}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/80518}, url = {https://hdl.handle.net/11162/229677}, abstract = {Se analiza una experiencia de un huerto urbano, ubicado en la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul / Brasil, para comprender, a la luz de una situación etnográficamente situada, las vicisitudes del aprendizaje de la sostenibilidad y la ciudadanía ambiental. La cuestión que interesa discutir es: cómo afrontar el problema ético de vivir y morir responsablemente en una Tierra dañada, en un planeta infectado, en una época de desastres climáticos, pandemias y otros cataclismos socioambientales. Para pensar en la educación para la sostenibilidad en este momento crítico, se utiliza un enfoque de aprendizaje ecológico, basado en la noción de participación en una práctica compartida con otros humanos y no humanos. Esta perspectiva trata de aprender cómo aprender a ser, cómo vivir y cómo adquirir habilidades, mientras se construyen lazos de pertenencia a un lugar situado ambientalmente y a una comunidad de práctica.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 37 ; p. 173-183}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {agricultura}, keywords = {protección del medio ambiente}, title = {Educação e sustentabilidade : aprendizagens em uma horta urbana}, doi = {10.7179/PSRI_2021.37.12}, author = {Carvalho, Isabel Cristina de Moura and Schmitt, Lilian Alves and Pereira, Marcos Villela}, }