@article{11162/22919, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22919}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10121/10535}, abstract = {Trata de analizar la nueva arquitectura escolar a partir de 1900 en Berlín, la cual se guió por las casas habitación, que sustituyeron como modelos a los cuarteles y a los conventos. Las escuelas femeninas lograron un carácter habitable y amable gracias a las decoraciones florales, a la organización artística del espacio y de los colores, así como un tratamiento consciente de la luz y las zonas verdes. No hay duda de que estas escuelas estaban pensadas como lugares en los que las mujeres debían recibir una preparación complementaria para sus labores domésticas. La escuela no era un mundo totalmente distinto, ni siquiera por lo que respecta a la jerarquía entre hombre y mujer, incluso cuando algunas escuela dirigidas por mujeres encarnaban otro sistema y ofrecían otra imagen a las alumnas. Las escuelas femeninas de segunda enseñanza, con la modernización del equipamiento y con la transmisión de técnicas relacionadas en el trabajo doméstico y en la cocina, contribuyeron a preparar la nueva imagen social de la mujer, su doble papel profesional y de madre.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1993-1994, n. 12-13, noviembre-diciembre ; p. 225-244}, keywords = {arquitectura escolar}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {escuela europea}, keywords = {Alemania}, keywords = {corriente pedagógica}, title = {Arquitectura escolar en Berlín a comienzos del siglo XX : currículum oculto y género}, author = {Kersting, Christa and Schmidt-Thomsen, Helga}, }