@article{11162/229007, year = {2020}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/76140}, url = {https://hdl.handle.net/11162/229007}, abstract = {Las ciudades actuales están ofreciendo espacios de ciudadanía como respuesta a las transformaciones sociales y nuevas realidades; convirtiéndose los territorios en espacios de desarrollo sociopersonal. Interactuando en este contexto se encuentran los niños, niñas y adolescentes, lo que lleva a conocer cuáles son los desarrollos urbanos que se sitúan en este paradigma de ciudades saludables, inteligentes y sostenibles. Se analiza la opinión de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Zamora en relación con las políticas de la infancia y adolescencia del municipio. Para ello se utilizó una investigación de tipo exploratorio y descriptivo, utilizando un enfoque cualitativo traducido en 3 grupos de discusión. Los relatos muestran que los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad no siempre son prioritarios, aunque los participantes manifiestan que debería haber una especial preocupación por aquellos menores de edad en situación de vulnerabilidad. Estos resultados plantean la necesidad de coordinar los procesos políticos, incluyendo la participación de los niños, niñas y adolescentes en la planificación urbana, lo que contribuirá a adaptar con eficacia los espacios urbanos y facilitar su autonomía y empoderamiento.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2020, n. 35 ; p. 87-97}, keywords = {opinión}, keywords = {política de la juventud}, keywords = {derechos del niño}, keywords = {ciudad}, keywords = {participación}, title = {Infancia y derechos humanos en la ciudad de Zamora}, title = {Childhood and human rights in Zamora city}, doi = {10.7179/PSRI_2020.35.07}, author = {Barrio Aliste, José Manuel del and Picornell Lucas, Antonia}, }