@article{11162/22862, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22862}, abstract = {Expone que la adolescencia se manifiesta como una etapa clave para conseguir una práctica regular de actividad física en la edad adulta. Sobre la base de estas premisas de salud y de búsqueda de estabilidad de la actividad física, los autores analizan sucintamente tres grupos de correlatos: demográficos, socioculturales y psicológicos. Para posibilitar una acción pedagógica, estos últimos se divisan particularmente importantes, sobre todo en relación con los aspectos de intención de práctica, de orientación de los objetivos y de percepción de competencia, los cuales presentan relaciones positivas significativas con la práctica de actividad física de tiempo libre.}, booktitle = {Tándem : didáctica de la educación física. 2007, n. 24, abril-mayo-junio ; p. 9-24}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {salud}, keywords = {educación física}, keywords = {orientación}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {pedagogía por objetivos}, keywords = {ciencias de la educación}, title = {Algunos correlatos de la actividad físico-deportiva en una perspectiva de salud}, author = {Piéron, Maurice and García Montes, María Elena and Ruiz Juan, Francisco}, }