@article{11162/228603, year = {1993}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282487}, url = {https://hdl.handle.net/11162/228603}, abstract = {La geografía de la percepción surge hacia la decada de 1960, con una tentativa de incorporar los aspectos subjetivos a la geografía como tal, los cuales no eran tenidos en cuenta por los planteamientos neopositivistas entonces vigentes. Esta tendencia se centra en la investigación de las imágenes o mapas mentales que los individuos poseen de su entorno. Por ello, se analiza el papel que desempeñan los mapas mentales del individuo como fuente de información sobre la imagen urbana.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1993, n. 8 ; p. 45-57}, keywords = {representación mental}, keywords = {ambiente urbano}, keywords = {percepción del espacio}, title = {Los mapas mentales como fuente de información sobre la imagen urbana : una aplicación práctica}, author = {Fernández Santamaría, Francisco and García Martínez, Carmen}, }