@article{11162/228323, year = {1994}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2281704}, url = {https://hdl.handle.net/11162/228323}, abstract = {Gran parte del conocimiento con el que los humanos razonan es inexacto o incierto en algún aspecto. Esta incertidumbre puede deberse a varios factores : a que el conocimiento sobre una situación no sea correcto, a que la fuente de conocimiento consultada no sea totalmente fiable, a que el conocimiento venga expresado en términos vagos o imprecisos, etc. Esto hace que las técnicas basadas en la lógica clásica no sean útiles para razonar en estas situaciones y sea necesario utilizar técnicas de razonamiento aproximado. Por ello, se pretende describir algunos de los métodos de carácter cualitativo que se utilizan para razonar con incertidumbre y, más concretamente, el razonamiento pausible y los métodos basados en la no monotonía.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1994, n. 9 ; p. 199-214}, keywords = {razonamiento}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {conocimiento}, title = {No monotonía y razonamiento plausible : dos enfoques de carácter cualitativo para realizar razonamiento aproximado}, author = {Gámez Martín, José Antonio and Puerta Callejón, José Miguel and Vigo Bustos, Francisco José}, }