@article{11162/228229, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/73902}, url = {https://hdl.handle.net/11162/228229}, abstract = {Se recogen un conjunto de trabajos sobre los programas de prevención socioeducativa en problemas de comportamiento, de consumo de drogas y de otras conductas problema que pueden comprometer el desarrollo evolutivo en la infancia y en la adolescencia. Se trata de intervenciones basadas en la evidencia de la investigación, en relación al ejercicio de la parentalidad positiva, fundamentalmente en el contexto de la familia. También en otros contextos en los que la familia no está presente en la vida cotidiana de los niños y adolescentes de forma temporal, como es el caso de la parentalidad profesional ejercida en los centros de acogimiento de menores. La importancia de tener en cuenta a la familia como objetivo en los programas de prevención del consumo de drogas empezó a abrirse paso de forma importante a partir de la década de los años 90.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2019, n. 34 ; p. 13-15}, keywords = {prevención}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {mala conducta}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {educación familiar}, keywords = {infancia}, keywords = {adolescencia}, keywords = {acogimiento}, title = {Intervenciones eficaces de prevención familiar}, title = {Effective family-based prevention interventions}, doi = {10.7179/PSRI_2019.34.01}, author = {Orte Socías, María del Carmen and Ballester Brage, Lluís and Pascual Barrio, María Belén}, }