@article{11162/228225, year = {2012}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/237}, url = {https://hdl.handle.net/11162/228225}, abstract = {Cada persona con discapacidad es diferente, tanto por sus propias características como por el entorno que le rodea y las posibles interacciones que establece con él. El papel del ambiente que rodea a estas personas va a estar influida por la construcción social que hagamos de la discapacidad. Ante ese planteamiento, la familia es el elemento principal y de mayor apoyo para el individuo. De su implicación y de su actuación va a depender, sin lugar a dudas muchas de expectativas, posibilidades y calidad de vida de la persona. Verdugo (2003) señala que las familias que tienen un miembro con discapacidad se ven involucradas en desempeñar un mayor número de tareas y representar roles personales que las familias cuyos miembros no presentan esas características.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2012, v. 5, n. 2 ; p. 117-127}, keywords = {participación}, keywords = {familia}, keywords = {intervención}, keywords = {integración escolar}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Planteamiento inclusivo de la participación de la familia en contextos de intervención con alumnos con discapacidad}, author = {Peñafiel Martínez, Fernando}, }