@phdthesis{11162/228163, year = {2019}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Educac-Jlcorica}, url = {https://hdl.handle.net/11162/228163}, abstract = {Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) produjeron una transformación notable en todas las áreas relevantes de la sociedad argentina, lo cual derivó en diversas políticas educativas de integración digital que han sido propuestas desde el regreso de la democracia por los sucesivos gobiernos y con escasa eficacia, toda vez que fueron diseñadas e implementadas verticalmente y sin tener en cuenta los factores de resistencia al cambio por parte de los actores del sistema educativo responsables de la conducción áulica. Una mejor comprensión de los factores de resistencia al cambio en general, de resistencia a la innovación a través del uso de TIC en particular, y de las relaciones de influencia entre dichos factores constituye la base para generar lineamientos de diseño e implementación de políticas eficaces de integración digital en el sistema educativo. La investigación presenta un modelo explicativo de los factores de resistencia al cambio en general y a la incorporación de TIC en educación en particular por parte de los docentes de Argentina y proporciona información para contribuir al diseño de políticas de integración digital que tengan en cuenta dicha resistencia al cambio tecnológico. Para ello se exploró sobre los factores de resistencia a la incorporación de TIC en las prácticas educativas por parte de los docentes de distintos niveles, desarrollando un modelo de ecuaciones estructurales que dilucidó las relaciones de influencia entre los factores relacionados con las mismas. La metodología utilizada fue mixta, exploratoria secuencial. Se emprendió una primera fase cualitativa de entrevistas en profundidad, seguida de una segunda fase cuantitativa a través de encuesta masiva que dio como resultado el conjunto de variables para la aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales. Dicho modelo permitió validar una serie de 12 hipótesis de influencia explicativas. Como resultado se obtuvo un modelo estadísticamente validado de los factores directos e indirectos y sus relaciones de influencia, que permiten explicar el fenómeno de la resistencia opuesta por los docentes de Argentina a los cambios en general y a la incorporación de TIC en Educación y que serán de utilidad a la hora de diseñar políticas nacionales de integración digital.}, keywords = {resistencia al cambio}, keywords = {personal docente}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {innovación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {modelo estadístico}, keywords = {Argentina}, title = {Estudio de la resistencia docente al cambio y a la incorporación de TIC en Argentina a través de un modelo de ecuaciones estructurales}, author = {Córica, José Luis}, }