@article{11162/227733, year = {2021}, url = {https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460320301121#!}, url = {https://hdl.handle.net/11162/227733}, abstract = {Desarrollar un evaluador del lenguaje para estudiantes bilingües presenta numerosas dificultades. Se abordan las posibles soluciones para problemas teóricos y metodológicos que se encuentran a menudo en dichas pruebas, y se ilustran las posibles soluciones utilizando un evaluador recientemente desarrollado para estudiantes bilingües. El proceso de desarrollo, validación y normalización del evaluador se ofrece también como un modelo potencial para el desarrollo de otras evaluaciones de estudiantes bilingües a nivel mundial. Los 12 tipos de subpruebas se reúnen en tres categorías: vocabulario, sintaxis y proceso. Se presentan los resultados de la fase de prueba y normalización en 362 estudiantes bilingües de tres a cinco; 11 años, junto con los resultados de la selección de ítems a través de las pruebas de IRT, validez y fiabilidad. La ventaja de utilizar las mejores puntuaciones destaca como medida útil para identificar a los niños con riesgo de dificultades lingüísticas, las cuales repercutirán en su éxito académico. Se ha detectado que el conocimiento se distribuye entre los idiomas.}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2021, v. 41, n. 4, octubre-diciembre ; p. 183-196}, keywords = {lengua española}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {evaluación}, keywords = {alumno}, keywords = {bilingüismo}, title = {Assessing dual language learners of Spanish and English : development of the QUILS: ES}, doi = {10.1016/j.rlfa.2020.11.001}, author = {De Villiers, Jill G. and Iglesias, Aquiles and Golinkoff, Roberta Michnick and Hirsh Pasek, Kathy and Wilson, Mary Sweig and Nandakumar, Ratna}, }