@article{11162/227524, year = {2022}, url = {http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/21/6.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/227524}, abstract = {Se evalúan los factores que afectan la satisfacción del estudiante universitario sobre el modelo de aprendizaje del Aula Invertida, sus potencialidades y limitaciones. La investigación se realizó en el Instituto Tecnológico Superior del Perú con un estudio de caso que combina aspectos cuantitativos y cualitativos. Se realizó una entrevista semiestructurada a 12 profesores de cursos de formación básica y un cuestionario a 442 estudiantes matriculados en cursos básicos. Los datos cuantitativos se analizaron con base en la técnica de Análisis de Componentes Principales y su versión Varimax, Análisis de Contenido para analizar los datos cualitativos a través del software NVivo. Este estudio encontró que el modelo es potencialmente beneficioso, ya que impulsaría los resultados de aprendizaje entre los estudiantes. Además, se sugiere que el personal involucrado en este modelo de enseñanza refuerce sus competencias para un mejor dominio con el fin de fortalecer el desarrollo profesional de sus estudiantes}, booktitle = {Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 11, n. 2 ; p. 75-86}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {evaluación}, title = {Percepciones y limitaciones del aula invertida en el contexto de la educación técnica superior : un estudio con estudiantes y docentes de un instituto técnico peruano}, doi = {10.54988/cv.2022.2.1047}, author = {Monjaras Salvo, Julio and Villalba Condori, Klinge Orlando and Ponce Aranibar, María del Pilar and Castro Cuba-Sayco, Sonia Esther and Cardona Reyes, Héctor}, }