@article{11162/227443, year = {2014}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/491}, url = {https://hdl.handle.net/11162/227443}, abstract = {El concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) surge como una forma de hacer de las organizaciones dedicadas a los negocios, con repercusión en la forma de ser de las personas implicadas en esas operaciones. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se considera un objetivo prioritario en el ámbito educativo. Se propone una definición del concepto de Responsabilidad Social Educativa (ReSED), diferenciándola de otros similares y se analizan las relaciones entre educación y RSC: la dimensión educativa de la RSC; formación en RSC de los agentes educativos: familia y escuela, fundamentalmente; la propia responsabilidad social corporativa de las instituciones educativas. Se ofrecen sugerencias con las que hacer una adecuada comunicación institucional para que las instituciones educativas adopten con mayor intencionalidad y eficiencia esta forma de ser. Se concluye con la idea de generar procesos de innovación dentro de las instituciones con los que establecer un conjunto de actividades que reoriente la tendencia de acción del centro además de establecer sinergias entre los diferentes sectores y que es imprescindible formar a educadores en la Responsabilidad Social Educativa.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2014, v. 27 ; p. 169-191}, keywords = {rol social}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {relación escuela-empresa}, title = {La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas}, doi = {10.15581/004.27.169-191}, author = {Martínez Domínguez, Luis Manuel}, }