@misc{11162/227063, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50254/UnicoseIrrepetibles.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/227063}, abstract = {Desde 2008, el arte contemporáneo se ha consolidado como una herramienta de mejora de las prácticas profesionales del equipo docente de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo social de la Universidad de Lleida. En esta comunicación se pretende mostrar como aprender en torno al arte contemporáneo permite generar prácticas innovadoras e inclusivas que establecen devenires hacia encuentros inter y transdisciplinares. Se ha diseñado una metodología que permite construir experiencias de conocimiento que se vinculan a su vez al territorio y a los recursos comunitarios tanto en la formación inicial de maestros como en otros estudios de grado o máster. Aprender en torno al arte contemporáneo nos permite mostrar a los futuros maestros que aunque se enfrenten a un currículum fragmentado pueden y deben buscar la interrelación de los contenidos y crear buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje más inclusivas.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1971-1978}, keywords = {integración}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {arte}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {Únicos e irrepetibles : Arte contemporáneo y prácticas inclusivas}, author = {Bonastra Tolós, Joaquim and Gutiérrez Ujaque, Daniel and Sebastián Novell, Caren and Jové Monclús, Glòria}, }