@article{11162/22699, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22699}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6762/6748}, abstract = {Pretende destacar como una vez finalizada la Guerra Civil, Iglesia y Partido compitieron para controlar el adoctrinamiento de los jóvenes españoles. Para situar adecuadamente esta pugna, inicialmente se describe la política juvenil del fascismo italiano y el nazismo, en el cual se inspiró el Partido a la hora de elaborar la suya. Posteriormente, se demuestra cómo ya durante la Guerra Civil existieron contactos fluidos entre la OJ, antecesora del FJ (Frente de Juventudes), y Alemania e Italia, y cómo la Iglesia española presionó para eliminarlos del caso alemán . A continuación, se destaca cómo la técnica pedagógica del FJ estaba subordinada a la acción política. Seguidamente, se describe la pugna de la Iglesia y el FJ en el ámbito escolar, y se pone de manifiesto las limitaciones del FJ en dicho ámbito. Por lo tanto, se incluye que, a pesar de las dificultades derivadas de su pugna con la Iglesia, el FJ fue el principal responsable de su fracaso en el ámbito educativo.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2003-2004, n. 22-23, noviembre-diciembre ; p. 105-121}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {adoctrinamiento}, keywords = {fascismo}, title = {La pugna entre la Iglesia Católica y el Frente de Juventudes en el ámbito educativo : referencias internacionales, antecedentes y trayectoria general durante el primer franquismo}, author = {Cañabate Vecina, José A.}, }