@article{11162/226946, year = {2022}, url = {https://revistas.um.es/red/article/view/524401}, url = {https://hdl.handle.net/11162/226946}, abstract = {Se incluye en una investigación doctoral que analiza la relación entre las competencias socioemocionales (CSE) y las creencias docentes del profesor de secundaria. Es necesario contar con un instrumento válido, confiable y adaptado a la realidad sociocultural de los maestros de escuelas públicas de Lima Metropolitana en coherencia con los marcos teóricos internacionales y la investigación empírica existente. Se diseñó una prueba ad hoc bajo la Teoría Clásica de los Test, teniendo en cuenta una clasificación de las creencias docentes y se realizó el análisis psicométrico respectivo. Participaron 393 docentes pertenecientes a las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana. La metodología abarcó la determinación de la validez de contenido y constructo; así como el análisis de confiabilidad por consistencia interna. Se provee un instrumento de 30 ítems en una escala Likert con indicadores de validez y confiabilidad óptimos para la realidad peruana con posibilidad de ser extrapolado a otros contextos sudamericanos para el diagnóstico, investigación y evaluación de la efectividad de programas de capacitación en TIC en el marco del paradigma del pensamiento docente.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2022, v. 22, n. 70 ; 29 p.}, keywords = {creencia}, keywords = {profesor}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {destreza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {psicometría}, keywords = {instrumento de medida}, title = {Propiedades psicométricas de una prueba sobre creencias docentes respecto de la integración de las TIC}, doi = {10.6018/red.524401}, author = {Cartagena Beteta, Mario Armando and Revuelta Domínguez, Francisco Ignacio and Pedrera Rodríguez, María Inmaculada}, }