@article{11162/22678, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22678}, abstract = {Se presenta un desarrollo para la enseñanza de los algoritmos de suma y resta por columnas para estudiantes del segundo grado. El contexto se emplea a la usanza de la educación matemática realista (EMR) en la que los contextos sirven de vehículos para propiciar un proceso de reinvención dirigida. Tal proceso permite a los estudiantes elevar progresivamente sus destrezas de pensamiento matemático y alcanzar niveles más formales y abstractos de conocimiento. Se ha desarrollado por los Centros Regionales de Adiestramiento en Instrucción Matemática (CRA/M) y el Instituto Freudenthal de la Universidad de Utrecht, con el fin de diseñar un curricula para la escuela primaria. La evidencia acumulada sobre la enseñanza a una edad temprana de los algoritmos de suma y resta por columnas muestra que los estudiantes que aprenden de este modo son más propensos a cometer errores conceptuales al sumar y restar enteros. Errores típicos suponen la confusión entre las unidades y las decenas. En este artículo, se muestra un contexto que realza naturalmente el proceso de agrupación en conjuntos de diez, así como el intercambio entre unidades y decenas. La presentación se hace teniendo en mente el problema de diseño curricular.}, booktitle = {Uno : revista de didáctica de las matemáticas. 2007, n. 44, enero-marzo ; p. 95-103}, keywords = {educación científica}, keywords = {investigación empírica}, keywords = {matemáticas}, title = {Un ejemplo de la utilidad de los contextos en la matemática realista : los algoritmos de suma y resta por columnas}, author = {López Fernández, Jorge Manuel and Velázquez Estrella, Aileen}, }