@article{11162/226443, year = {2022}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/456491}, url = {https://hdl.handle.net/11162/226443}, abstract = {Se analizan las características de los aprendizajes alcanzados en relación con la enseñanza, considerados como ¿aprendizaje-pasaje/s¿, por graduados universitarios que quieren dedicarse a la docencia. En concreto, se estudian dos categorías: pasaje de roles o posición institucional: de estudiante a profesor; pasaje de profesión y objetos de trabajo: de especialista en un campo disciplinar a educador. También se abordan dos de los ritos de paso desarrollados por Van Gennep (2008): el paso material y el rito de iniciación. Se destaca como instancia de aprendizaje el dar clase en tanto rito de iniciación en la docencia y la presencia/acompañamiento de los otros formadores, profesores y compañeros. Se utiliza una metodología cualitativa para averiguar la percepción de los sujetos, sus experiencias y vivencias, sus puntos de vista, interpretaciones y significados. Se trata uno de los aprendizajes más destacados: el ingreso a las escuelas, a las aulas y dar clase. Se concluye que, para los graduados, ser profesor no sólo exige un título, sino también experiencia que se obtiene del aprendizaje y sus vivencias empezando a trabajar como docentes. Finalmente, se presentan algunas reflexiones en torno a los aspectos didácticos de la formación, la centralidad de las prácticas en el curriculum y las prácticas de enseñanza de los formadores.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 2 ; p. 51-69}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {titulado superior}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {aptitud para la enseñanza}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {experiencia pedagógica}, title = {Aprender a enseñar en un profesorado de modalidad consecutiva : aprendizaje¿pasaje/s}, doi = {10.6018/educatio.456491}, author = {Salgueiro, María Alejandra}, }