@article{11162/226389, year = {2013}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/183/177}, url = {https://hdl.handle.net/11162/226389}, abstract = {. La animación cultural es uno de los ámbitos de la animación sociocultural que pretende, dar respuesta a las necesidades culturales existentes. A su vez, sirve como estrategia de intervención social, cuya finalidad es promover la participación de toda la comunidad, especialmente la infancia, y dentro de ella aquellos grupos minoritarios y en riesgo de exclusión social que cuentan con menos ventajas tanto educativas y sociales. En este sentido, motivado por la necesidad de acercar a la totalidad del alumnado de las diferentes etapas educativas a los equipamientos culturales próximos a su entorno social, se creó este proyecto educativo inclusivo que utilizó las costumbres y tradiciones locales como elemento didáctico. De este modo, aprovechando el período navideño y utilizando como medio de expresión los juguetes, pues el juego se considera un recurso básico en la infancia, se creó una Exposición sobre ¿La historia del juguete y la navidad¿, además de la elaboración de un ¿Belén con piezas de muñecos de juguete¿. Esta experiencia fue dirigida a alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la provincia de Sevilla.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2013, v. 6, n. 2 ; p. 88-105}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {participación}, keywords = {intervención}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {integración escolar}, keywords = {integración social}, title = {Proyecto inclusivo : nos acercamos a la cultura en las distintas etapas educativas}, author = {Bejarano Ruiz, Carlos}, }