@article{11162/225971, year = {2015}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124/119}, url = {https://hdl.handle.net/11162/225971}, abstract = {Se realiza un análisis sobre la importancia de la estimulación de la vía auditiva, analizando las habilidades intervinientes en el Procesamiento Auditivo Central (PAC). Estas habilidades según Nicolosi y Cols 1996, ASHA 2005, Cañete 2006 y otros, son las siguientes: atención auditiva, localización y lateralización, discriminación, aspectos temporales, asociación auditiva, desempeño auditivo frente a señales acústicas competitivas y degradadas, memoria auditiva y por último escucha dicótica. Las habilidades mencionadas están relacionadas de forma directa con la adecuada adquisición y desarrollo del lenguaje. En niños/as que no desarrollan el lenguaje de forma correcta y en su momento y/o no procesan la información auditiva adecuadamente, podemos estar ante un Trastorno del Procesamiento auditivo central (TPAC) u otro trastorno de la comunicación y el lenguaje. La finalidad última de éste análisis sería: ¿ Insistir en la importancia de realizar un diagnóstico diferencial debido a la comorbilidad existente de este trastorno con otras patologías. ¿ Desarrollar un programa estructurado, secuenciado y sistemático de trabajo que abarque las habilidades auditivas de ruidos/ sonidos, lenguaje y procesos cognitivos.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 1 ; p. 134-147}, keywords = {percepción auditiva}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Estimulación de la vía auditiva : materiales}, author = {Ibáñez Martínez, María Julia and Muro Jiménez, María Belén}, }