@article{11162/22596, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22596}, url = {http://rieoei.org/rie42a03.htm}, abstract = {En la ausencia de un nuevo tipo de ciudadanía frente al proceso de mundialización de las relaciones sociales, políticas y económicas, el discurso internacional de los derechos humanos, ahora formalmente universalizado, parece ser el único elemento unificador con legitimidad suficiente para promover las compensaciones sociales y los controles necesarios a la globalización en curso que tiene resultado en el redimensionamiento de los Estados como naciones. En este escenario de crisis de los Estados soberanos que, directa o indirectamente, tienen redimensionado la forma de comprensión de la ciudadanía. Trata de las interacciones sociales, que ponen en jaque la educación, como valores a ser promovidos: la reinvención de otras prácticas civiles o tendencia a un nuevo tecnicismo que atribuye al acceso a las tecnologías de la información y del conocimiento una condición que convierte en secundaria la importancia de los valores de una ciudadanía comprometida con los aspectos civiles, políticos y sociales a ser ejercidos en otra utopía a reconstruir - a saber - el ágora electrónica.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2006, v. 42, septiembre-diciembre ; p. 55-68}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {educación cívica}, title = {Educação para e-cidadania : entre a reinvenção das práticas cívicas e o neo-tecnicismo}, author = {Reis, Márcia Lopes}, }