@article{11162/225009, year = {2022}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/394428/492969}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/394428/492968}, url = {https://hdl.handle.net/11162/225009}, abstract = {Se tratan algunas problemáticas en el campo de la pedagogía y la educación social. Una de ellas es la contraposición entre la teoría y la práctica, que ha contribuido a generar una brecha entre los académicos y los profesionales de la educación social. Un desencuentro basado en la premisa de que los primeros se ocupan en exclusiva de la teoría y los segundos, de la práctica. Para ilustrar esta interpenetración entre la teoría y la práctica se estudia, a continuación, el tipo de conocimiento que se aplica en el ámbito de la educación social. Eso implica relacionar las características del contexto social y cultural con las acciones que desarrollan los profesionales de la educación social. En el último apartado se busca conocer cómo se relaciona este conocimiento con las acciones de los educadores sociales. Del análisis se derivan tres perfiles posibles de educadores sociales: el investigador, el convencional y el innovador. En este texto se apuesta por un perfil de educador social que es, al mismo tiempo, interventor e investigador}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2022, n. 80, enero-abril ; p. 131-153}, keywords = {educación social}, keywords = {educador}, keywords = {perfil profesional}, title = {Conocimiento, acción e investigación en educación social}, doi = {10.34810/EducacioSocialn80id394428}, author = {Úcar Martínez, Xavier}, }