@article{11162/224953, year = {2019}, url = {http://sinewton.es/revista_numeros/100/}, url = {https://hdl.handle.net/11162/224953}, abstract = {En la realidad docente se encuentra un perfil de alumnado compuesto por «nativos digitales» (Prensky, 2001), personas que desde su nacimiento conviven con la tecnología. En este sentido, en diferentes países existe un cierto consenso en considerar que los sistemas educativos continúan vinculados a un modelo de sociedad industrial y que no satisfacen las exigencias de la sociedad digital. El disenso se produce a la hora de sugerir soluciones para esta cuestión. Por una parte, se encuentran propuestas basadas en argumentos de productividad, que incorporan nuevos contenidos y sobrecargan los currículos escolares. Otras soluciones reformadoras incorporan nuevas metodologías al proceso de enseñanza-aprendizaje y modificar el modelo organizativo de las instituciones. Se muestran, principalmente, los movimientos educativos ¿Makery, el tinkering¿, y los basados en las herramientas de LOGO y Scratch.}, booktitle = {Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2019, v. 100 ; p. 213-217}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {matemáticas}, keywords = {programa de estudios}, title = {Desde LOGO hasta Scratch y más allá}, author = {Marrero, Isabel}, }