@article{11162/224916, year = {2015}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/93/90}, url = {https://hdl.handle.net/11162/224916}, abstract = {La concepción sobre el tema de la sexualidad en la población sorda sigue basándose en creencias y desinformación que de una u otra manera han adquirido de las personas con las cuales ellos interactúan en su medio, la ausencia de su audición les impide percibir información de otros medios o fuentes como, conferencias, documentos, libros, revistas, medios de comunicación los cuales podrían prestar a esta población un conocimiento más enriquecido con respecto a la sexualidad con responsabilidad, ya que los coloca en un escenario vulnerable. Es preciso diseñar y desarrollar ante esta problemática lineamientos que guíen programas adecuados de educación sexual, es decir de promoción y prevención iniciando desde el reconocimiento pleno de los derechos sexuales y reproductivos que posee cada persona, en donde el sordo adquiera y fortalezca sus conocimientos, eliminando por una parte aquellos imaginarios de incapacidad que la sociedad ha implantado en ellos y en su desarrollo como seres humanos y por otra parte los riesgos sociales a los que están expuestos.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 3 ; p. 107-120}, keywords = {sexualidad}, keywords = {rol sexual}, keywords = {sexo}, keywords = {educación sexual}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Concepción de sexualidad en la población en condición de discapacidad auditiva perteneciente a la asociación de sordos de Barrancabermeja}, author = {Angarita Julio, Eliana and Calzada Solano, Devi Paola}, }