@article{11162/224882, year = {2019}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/3967/2873}, url = {https://hdl.handle.net/11162/224882}, abstract = {Se analiza el contenido de los programas educativos de la Formación Instrumental de educación de adultos en Chile. La materia estudiada lleva por título Consumo y Calidad de Vida, y es de carácter obligatoria para todos quienes no han culminado sus estudios. Se examina la producción y reproducción de sentidos presentes en las distintas unidades temáticas, los objetivos, los contenidos y los aprendizajes esperados, a la vez que en la estructura y el aparataje conceptual desplegado para articular dicha producción a lo largo del documento programático. El análisis de los distintos componentes del currículum muestra la internalización, representación y el aprendizaje de un determinado modo de vida como el modo correcto, naturalizando elementos neoliberales que fortalecen las dinámicas del capitalismo financiero en Chile sin un tratamiento objetivo.}, booktitle = {International journal of sociology of education. 2019, v. 8, n. 3 ; p. 261-290}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {Chile}, keywords = {créditos}, keywords = {ciencias económicas}, keywords = {liberalismo}, keywords = {consumo}, keywords = {bienestar}, title = {Enseñando la economía política neoliberal en Chile : notas sobre el programa de estudio de consumo y calidad de vida de Educación de Adultos}, doi = {10.17583/rise.2019.3967}, author = {Kornbluth, David L.}, }