@article{11162/224790, year = {1999}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292720}, url = {https://hdl.handle.net/11162/224790}, abstract = {Después de la firma del Tratado de Adrianópolis de 14 de septiembre de 1829, la liberación de Grecia del yugo otomano era un hecho inevitable que se haría realidad un año más tarde, cuando Francia, Rusia y Gran Bretaña, por el Protocolo de 1830, establecían un estado griego independiente. Tras la Convención de Londres de 7 de mayo de 1832, la nación helena obtenía el apoyo de los grandes estados, que por su parte habían impuesto como soberano de la flamante nación al príncipe alemán Otón. España establecía relaciones diplomáticas con Grecia en 1834 y en 1835 era nombrado Mariano Montalvos como Encargado de Negocios de España en Grecia. El segundo Encargado de Negocios español en el país heleno, Juan de la Concha, mientras viajaba hacia su lugar de destino en Atenas para tomar posesión de su cargo en 1841, hacía una reflexión del estado de la navegación en el Mediterráneo, la cual, una vez en Atenas, exponía al gobierno español en correspondencia.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1999, v. 14 ; p. 71-78}, keywords = {navegación}, keywords = {historia contemporánea}, title = {El estado de la navegación en el Mediterráneo visto por un diplomático español (1841)}, author = {Morcillo Rosillo, Matilde}, }