@article{11162/22457, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22457}, url = {http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v24n3/02124521v24n3p325.pdf}, abstract = {Se analiza la redacción de los informes de investigación correspondientes a siete tareas de laboratorio por parte de los alumnos de un grupo de primero de bachillerato. Esas tareas fueron concebidas en términos de resolución de problemas y fueron realizadas durante un curso académico. Valoramos si se produjo alguna mejoría en los productos elaborados por los estudiantes, para lo cual desarrollamos indicadores, y, habiendo encontrado que sí ocurrió, estudiamos sus causas mediante una metodología naturalista. Hallamos que es posible que los estudiantes mejoren la redacción de informes de laboratorio, pero que esta mejora estuvo ligada, en el caso analizado, a acciones instruccionales diseñadas específicamente para permitirles comprender mejor las características y requerimientos de este género de escritura.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2006, v. 24, n. 3, noviembre ; p. 325-336}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {informe de investigación}, keywords = {experiencia de laboratorio}, keywords = {trabajo en laboratorio}, title = {Una experiencia de investigación acción acerca de la redacción de informes de laboratorio por alumnos de física de primero de Bachillerato}, author = {Reigosa Castro, Carlos Emilio}, }