@article{11162/22448, year = {1999}, url = {http://ddd.uab.cat/record/1438?ln=es}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22448}, abstract = {Los orígenes de este trabajo se remontan a investigaciones que se han centrado en la forma en que el conocimiento previo de estudiantes condiciona su proceso de aprendizaje. Hay, sin embargo, dos aspectos que deben ser tenidos en cuenta: primero, el conocimiento de las ideas previas de los estudiantes no debería ser considerado como un fin en sí mismo sino como el punto de partida hacia la intervención deliberada y, segundo, cuando alguien usa su conocimiento, lo hace con estructuras conceptuales y con ciertas estrategias relativas a ellos. Nuestro trabajo se concentra en la identificación de las ideas de los estudiantes (conceptual y de procedimiento) sobre una de las pocas áreas sobre las que no se han hecho muchas contribuciones: el aprendizaje del sonido. Los autores intentan identificar el posible esquema que los estudiantes usan en su interpretación de aspectos relativos a su vida cotidiana. Finalmente, se establecen ciertas implicaciones para la enseñanza de esos contenidos en Educación Secundaria Obligatoria.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1999, v. 17, n. 2, junio ; p. 193-210}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {sonido}, keywords = {conocimiento previo}, title = {¿Utilizan los alumnos esquemas conceptuales en la interpretación del sonido?}, author = {Saura LLamas, Octavio and Pro Bueno, Antonio José de}, }