@article{11162/224366, year = {2016}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/51/62}, url = {https://hdl.handle.net/11162/224366}, abstract = {En el ámbito de la actividad física hay innumerables beneficios no sólo físicos, sino también, valores y herramientas que son necesarias en una sociedad. Es por ello, que se resalta la importancia de las prácticas deportivas, la actividad física y la educación física enfocadas a la inclusión, ya que los beneficios que brindan, no pueden ser sólo para algunos. En este marco, se abre un panorama en donde la diversidad y estas prácticas no están peleadas entre sí, es sólo cuestión de tomar acuerdos y fortalecer valores que favorezcan la sana convivencia y eliminar la exclusión.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2016, v. 9, n. 2 ; p. 69-86}, keywords = {integración escolar}, keywords = {bienestar}, keywords = {educación física}, keywords = {deporte}, keywords = {valor}, keywords = {salud}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Un nuevo paradigma para un futuro más saludable y con valores : deporte inclusivo, actividad física inclusiva y educación física inclusiva}, author = {Cansino Aguilera, José Ángel}, }