@misc{11162/223964, year = {2021}, url = {https://buleria.unileon.es/handle/10612/10789}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223964}, abstract = {Se describe como la II República dio mucha importancia a la educación y la cultura. En la Constitución de 1931 se consagraba la escuela laica. Tras el golpe de estado de 1936 muchos de los maestros que ejercían su profesión en la provincia de León fueron paseados. Otros en cambio fueron víctimas de los consejos de guerra. El golpe de estado supuso el comienzo del proceso represor franquista, siendo una de las formas la represión laboral al magisterio a través de la depuración, utilizando como herramienta las Comisiones de Depuración. Toda la documentación recogida por la Comisión era sintetizada en el pliego de cargos. Analizada la información se realizaba una propuesta de sanción. Por último cabe destacar la incautación de bienes a docentes no afines al régimen.}, keywords = {represión}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {profesor}, keywords = {España}, title = {Una represión laboral : la depuración franquista del magisterio en León}, author = {Rodríguez Rodríguez, Borja}, }