@article{11162/223724, year = {2022}, url = {https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/125/185}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223724}, url = {https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/125/186}, abstract = {Los adolescentes son los que más usan Internet y el grupo más vulnerable frente a su uso desadaptativo. La promoción de estrategias dirigidas a reducir la ansiedad y la depresión, así como a incrementar la autoestima, pueden ayudar a reducir el excesivo uso de las nuevas tecnologías. Partiendo de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (2016) se analiza, estimando un sistema de ecuaciones aparentemente no relacionadas, el tiempo dedicado por los adolescentes españoles a actividades online: correo y mensajes, redes sociales, juegos, apuestas y páginas con violencia o sexo. Los resultados sugieren que fomentar la práctica de deportes y concienciar a los padres sobre los beneficios de mantener relaciones de afecto con los hijos pueden ser estrategias útiles para reducir el tiempo dedicado a las nuevas tecnologías}, booktitle = {Revista española de investigaciones sociológicas. 2022, n. 177, enero-marzo ; p. 3-20}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {adolescente}, keywords = {conducta}, keywords = {hábito}, title = {Tiempo destinado a Internet por los adolescentes españoles : diferencias según la práctica de deporte y el afecto recibido}, doi = {10.5477/cis/reis.177.3}, author = {Casaló Ariño, Luis Vicente and Escario Gracia, José Jualián and Giménez Nadal, José Ignacio}, }