@article{11162/223541, year = {2022}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74221}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223541}, abstract = {Las prácticas consisten en trabajos temporales que brindan experiencia en tiempo real a los estudiantes. Estas prácticas son especialmente valoradas no solo por los estudiantes, sino también por el profesorado y las empresas. A pesar de la importancia y el crecimiento de los programas de prácticas profesionales en la educación superior, no se ha estudiado suficientemente la influencia de la Inteligencia Emocional (IE) en estos programas. Se pretende abordar esta carencia por medio del análisis de la relación del efecto de la IE en el periodo de prácticas, la empleabilidad y la satisfacción de los estudiantes. Se diseñó un cuestionario que fue enviado de modo online a estudiantes de dos universidades españolas. Para ello, se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales a una muestra de 240 estudiantes. Los resultados indican que la IE influye directamente en las prácticas de los estudiantes universitarios. Los resultados también nos permiten afirmar que la IE tiene una influencia indirecta en la mejora de la empleabilidad y en el nivel de satisfacción de los estudiantes con las prácticas. Estos hallazgos pueden ayudar a universidades, profesorado, facultades y a las empresas anfitrionas a mejorar el diseño de los programas de prácticas en la educación superior.}, booktitle = {Revista complutense de educación, 2022, v. 33, n. 2 ; p. 289-300}, keywords = {prácticas en la empresa}, keywords = {experiencia laboral}, keywords = {estudiante}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {satisfacción}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {adaptación}, title = {The influence of emotional intelligence on internships in higher education}, doi = {10.5209/rced.74221}, author = {Ramírez Hurtado, José Manuel and González Zamora, María del Mar and Vázquez Cano, Esteban}, }