@article{11162/223326, year = {2021}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/386386/487866}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/386386/487865}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223326}, abstract = {Se analiza una experiencia de pedagogía del ocio, en la que se formó a un grupo de presos para constituirse como grupo motor de la actividad sociocultural del Centro Penitenciario de Monterroso. Se busca extraer las claves metodológicas que permiten implementar en el contexto prisión la pedagogía del proyecto. Se sustenta en la metodología cualitativa de estudio de caso, centrando su atención en un curso de dinamizadores de tiempo libre desarrollado con nueve internos. Se toman como fuentes de información el diario de campo, el cuestionario de evaluación final, los registros de la evaluación participativa y una entrevista a la educadora social que desarrolló el curso. Los resultados ratifican la importancia de partir de la consciencia grupal sobre las vivencias del ocio en prisión; prestar gran atención al grupo y en potenciar las relaciones sociales; garantizar la capacidad de incidencia de la población reclusa, situada habitualmente en el rol de usuaria y fomentar competencias relacionales en un espacio marcado por la subcultura carcelaria}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2021, n. 79, septiembre-diciembre ; p. 77-99}, keywords = {educación para el ocio}, keywords = {prisión}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {participación}, keywords = {preso}, title = {Ocio en prisión : estudio de caso de una experiencia de participación proyectiva}, doi = {10.34810/EducacioSocialn79id386386}, author = {Barba Núñez, María and Expósito Diéguez, Alba and Morán de Castro, María del Carmen}, }