@misc{11162/2233, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2233}, abstract = {Esta unidad didáctica utiliza la sidra como hilo conductor, una bebida típica de la región obtenida de la manzana, elegida por su cercanía al ambiente familiar y social de los alumnos, por dar a conocer un patrimonio cultural y artístico, cercano pero bastante desconocido y por ser tratado al mismo tiempo desde varias áreas: Ciencias Sociales, Música, Ciencias Naturales, Lengua Española, Lengua y Cultura Asturiana, etc...Se seleccionaron los elementos naturales y objetos relacionados con la fabricación de la sidra, así como en algunas de las obras artísticas inspiradas en ella. Sin olvidar su aspecto conceptual, se plantea con un carácter eminentemente práctico, evitando el planteamiento de ejercicios de solución única, procurando que cada actividad propuesta se pueda realizar con mayor o menor grado de dificultad, dependiendo de las características del alumnado. Alternan actividades individuales con otras colectivas. La evaluación se realiza a partir de unos criterios que tratan de medir la propia evaluación de los alumnos. Al final se presenta abundante material de apoyo: que va desde la explicación de los útiles de dibujo, a ejemplos de construcciones geométricas, pasando por la descripción de conceptos visuales, así como de las técnicas y materiales más comunes. Concluye el material con una selección de fotos e ilustraciones que servirán para el desarrollo de la unidad, así como una relación de pintores asturianos relacionados con el tópico.}, publisher = {Langreo (Asturias) : CPR de Langreo, 1996}, keywords = {color}, keywords = {ilustración}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {educación artística}, title = {Cultura y tradiciones asturianas en la Educación Plástica y Visual : unidad didáctica La sidra}, author = {Álvarez Viejo, Yolanda and Cobertera Sanz, Carmen and García Blanco, Silvino and Gil Bernal, Antonio and Miranda Torre, César and Montes Fernández, Eloy}, }