@article{11162/223190, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223190}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/5190}, abstract = {Debido al confinamiento por la COVID-19, las familias españolas tuvieron que adaptarse a nuevas situaciones y rutinas. Se plantea conocer qué variables explicaban el ajuste psicológico de cuidadores familiares de adolescentes ante la COVID-19, mediante un estudio longitudinal (evaluando primero a las 2-3 semanas del inicio del estado de alarma y después tras 8 semanas de su instauración en España). Participaron 32 progenitores de adolescentes. Tras aceptar participar, se evaluó: clima familiar, satisfacción vital, regulación emocional, resiliencia y psicopatología. Se realizaron modelos de análisis comparativo cualitativo de conjuntos difusos (fsQCA). Los datos reflejan que la combinación de psicopatología previa y estrategias de regulación emocional deficientes explicaron la clínica de somatización; y la resiliencia, las habilidades emocionales y el clima familiar positivo, predijeron la satisfacción con la vida. Se señala la importancia de atender a los factores de riesgo y protección para el ajuste de los progenitores de los adolescentes.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2021, v. 47, n. 176 ; p. 35-49}, keywords = {epidemia}, keywords = {adolescente}, keywords = {ambiente familiar}, keywords = {adaptación afectiva}, keywords = {España}, title = {Ajuste psicológico en cuidadores familiares de adolescentes : un análisis longitudinal durante el confinamiento por la COVID-19 en España}, doi = {10.33776/amc.v47i175.5190}, author = {Lacomba Trejo, Laura and Valero Moreno, Selene and Barrera Marzal, Usue de la and Pérez Marín, Marián and Montoya Castilla, Inmaculada}, }