@article{11162/22303, year = {1999}, url = {http://ddd.uab.cat/record/1430?ln=es}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22303}, abstract = {En este trabajo se ha aplicado el diagrama V como un instrumento para el análisis epistemológico de cuatro enfoques en la investigación de resolución de problemas. Se espera que sea útil para profesores e investigadores clarificar las diferencias entre las distintas perspectivas. La heterogeneidad de capacidades e intereses en los alumnos y la diversidad de énfasis curriculares muchas veces exige contar con variadas alternativas de trabajo. En los cuatro enfoques analizados, los autores muestran una interacción entre dos componentes: el del pensamiento (rama izquierda de la V) y el de la actuación (rama derecha); ambos necessarios para la comprensión de la naturaleza y la producción del conocimiento. Sin embargo, en los distintos enfoques, el tenor de la interacción es diferente. Naturalmente la V también pede ser utilizada en el aula para realizar un análisis epistemológico del enunciado de un problema. Precisamente en esa dirección formulamos una propuesta de uso de una V simplificada como herramienta que puede ayudar a reorganizar significados al reflexionar acerca de la esencia de un problema, de su resolución y de los elementos básicos que lo configuran. La misma se explicita en el artículo referido con dos ejemplos resueltos, uno para nivel medio y otro para nivel universitario básico.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1999, v. 17, n. 1, marzo ; p. 61-68}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {física}, keywords = {diagrama}, title = {La V epistemológica aplicada a algunos enfoques en resolución de problemas}, author = {Escudero, Consuelo and Moreira, Marco Antonio}, }