@article{11162/223000, year = {2019}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/387}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223000}, abstract = {El acceso y las trayectorias de los estudiantes de grupos vulnerables e infrarrepresentados constituyen un verdadero reto para el desarrollo de la dimensión social de la educación superior. En este sentido, la educación superior debe promover la inclusión educativa, la equidad participativa y la igualdad de oportunidades, aspirando a que los estudiantes que ingresan, participan y culminan sus estudios reflejen la diversidad social. El objetivo es describir y comparar el perfil y las trayectorias de los estudiantes con discapacidad becados versus los no becados en la cohorte de acceso a la Universidad de Barcelona (UB) del 2011. Se ha realizado un estudio cuantitativo, ex post facto, descriptivo-comparativo, no experimental y longitudinal donde se han analizado los datos procedentes de la base institucional que integra información sociodemográfica, socioeconómica y académica de los estudiantes con discapacidad. Los resultados indican que se esta ante un perfil no convencional de estudiantes tanto si son becados como si no, cuyas tasas de rendimiento son inferiores en los estudiantes becados, mientras que las tasas de persistencia e idoneidad en la graduación son superiores en este subgrupo de población.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2019, v. 12, n. 1 ; p. 183-204}, keywords = {ayuda económica}, keywords = {beca}, keywords = {estudiante}, keywords = {rendimiento}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Discapacidad, becas y logro educativo en la educación superior}, author = {Alegre Sánchez, María Ángeles and Agudo Arroyo, Yolanda and Vallès Segalés, Antoni}, }