@article{11162/222988, year = {2022}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/4260/2785}, url = {https://hdl.handle.net/11162/222988}, abstract = {Los conocimientos paisajísticos pueden ayudar a comprender el espacio que nos rodea e interpretar la posible evolución a partir del análisis de los elementos que lo configuran. Por ello, se aboga por dotar a los docentes en formación de las habilidades necesarias para incorporar adecuadamente y de forma eficiente los contenidos sobre el paisaje e incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales el paisaje como instrumento. El trabajo presentado se centra en el análisis de los conocimientos y percepciones que tienen los maestros en formación sobre el paisaje. Para ello, a partir de una metodología de tipo mixto se ha diseñado y desarrollado un cuestionario que cuenta con la recogida de datos de tipo cuantitativo (ítems presentados en escala Likert) y con datos de tipo cualitativo (respuestas a unas cuestiones sobre tres imágenes de paisajes contrastados). Los resultados indican que según los datos cuantitativos existe un amplio número de sujetos de la muestra con conocimientos teóricos sobre el paisaje, número que se ve muy reducido tras el análisis de los datos cualitativos. Por ello, se podría indicar que disponen de conocimientos sobre el paisaje pero que les faltan las habilidades para incorporarlos a una descripción}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2022, n. 10 ; p. 96-121}, keywords = {formación inicial}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {didáctica}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {El paisaje en la formación inicial de maestros : un estudio de caso con métodos mixtos}, doi = {10.17398/2531-0968.10.96}, author = {Bajo Bajo, María Jesús and Fernández Álvarez, Rubén}, }