@article{11162/222744, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/222744}, url = {https://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_45.pdf}, abstract = {La utilización de las técnicas de pensamiento en los contenidos de estudio en la universidad ayuda al desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia (lingüística, interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática), a la autonomía e iniciativa personal, a aprender a aprender, a estructurar la información y a transferir el conocimiento. Se presentan las metodologías de construcción del pensamiento utilizadas en las asignaturas de Teoría de la Educación y Orientación Educativa y Acción Tutorial en el primer curso de los Grados de Maestro en Educación Infantil, Educación Primaria, y Pedagogía en el doble grado en el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco. Estas técnicas se centran en el estudiante y buscan un aprendizaje activo y significativo. La estrategia didáctica utilizada para el trabajo en el aula es la infusión, esto es, la fusión de los contenidos curriculares con la enseñanza de técnicas para aprender a pensar. En el trabajo con los estudiantes se utilizan técnicas de estructura (rueda lógica, análisis asociativo, seis sombreros para pensar), de profundización (consecuencias y resultados) y dinamización (entrevistas y diálogo). Se describen estas herramientas y se muestran algunos de los trabajos desarrollados por los estudiantes. Se concluye con una valoración sobre las aportaciones, ventajas y dificultades o limitaciones del uso de estas metodologías de pensamiento en el estudio de los conocimientos de las áreas mencionadas.}, booktitle = {Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2021, n. 45, octubre ; p. 121-147}, keywords = {inteligencia}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {pensamiento}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Las herramientas de pensamiento en los Grados Universitarios de Educación}, author = {González Córcoles, María del Rosario}, }