@article{11162/222430, year = {2020}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/579}, url = {https://hdl.handle.net/11162/222430}, abstract = {Desde el año 2009, el Ministerio de Educación y Ciencia a través de un convenio realizó trámites para la habilitación de las aulas hospitalarias como propuestas de solución para niños / niñas que padecen alguna enfermedad. Se presenta como una facilidad para que los pacientes que están cursando el año escolar sigan recibiendo el apoyo académico necesario, y así continuar los estudios que abandonaron. Las Aulas Hospitalarias han tenido un crecimiento continuo en Paraguay. Actualmente, los lazos de trabajo y el convenio entre los Ministerio de Salud y de Educación a través de las Aulas Hospitalarias son una realidad tangible que garantiza la educación a los pacientes pediátricos hospitalizados, y de esta manera se evita que pierdan el año escolar¿.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2020, n. monográfico ; p. 76-88}, keywords = {escuela en hospitales}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {niño}, keywords = {enfermedad}, keywords = {Paraguay}, keywords = {sistema educativo}, title = {Aulas Hospitalarias en Paraguay}, author = {García Tartera, Francisco José and Sánchez Bobadilla, Viviana S.}, }