@article{11162/222365, year = {2008}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/25.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/222365}, abstract = {Se explica sucintamente la técnica de la electroencefalografía computadorizada. Se describe el origen principal de la actividad recogida por los electrodos, su localización (corteza cerebral) y su actividad (principalmente rítmica). A continuación se muestra con un ejemplo cómo estas técnicas pueden utilizarse en el estudio de funciones cognitivas o sus alteraciones. Concretamente, se presentan dos estudios realizados sobre alteraciones de la percepción lingüística, específicamente sobre dislexia. En un primer estudio se pretendía una introducción al campo, con lo que los resultados no fueron concluyentes dada la gran disparidad de resultados encontrados hasta la fecha por los distintos autores. Debido a que la heterogeneidad de las muestras puede ser la causa de esta disparidad, en un segundo estudio se utiliza una muestra muy homogénea de disléxicos puros y se comprueba la hipótesis de que la dislexia es un trastorno principalmente funcional del cerebro.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2008, v. 3, n. 1 ; p. 43-55}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {cerebro}, keywords = {dislexia}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {neurofisiología}, keywords = {lectura}, title = {Cartografía cerebral : estudio funcional de la percepción lingüística y sus trastornos}, author = {Martín-Loeches Garrido, Manuel}, }