@article{11162/221585, year = {2021}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/738}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221585}, abstract = {Los resultados de una tesis doctoral realizada en una escuela de Acción Educativa Singular (CAES) de Educación Infantil y Primaria, en la que el profesorado se propone realizar cambios junto a la comunidad educativa para acercarse a su ideal de escuela inclusiva. Entre los cambios que ello supone, se pretende mejorar la participación de las familias en la escuela y las relaciones entre las propias familias y también, entre las familias y la escuela. Metodológicamente, es un estudio de caso de corte etnográfico en el que se analizan las voces de las familias y del alumnado durante dos cursos escolares, para conocer cómo participan en los cambios realizados en el centro hacia la construcción de la escuela inclusiva y qué mejoras se derivan de su participación. Como técnicas e instrumentos de recogida de datos, se realizaron distintos grupos focales y observaciones de aula y se utilizó un diario de investigación. Además se creó un consejo social para hacer más participativo el proceso.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2021, v. 14, n. 2 ; p. 166-181}, keywords = {integración}, keywords = {participación}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {investigación educativa}, title = {¿De quién es la escuela? : la voz del alumnado y de las familias en la construcción de una escuela inclusiva}, author = {Escobedo Peiro, Paula and Traver Martí, Joan Andrés and Sales Ciges, María Auxiliadora}, }