@article{11162/221291, year = {2014}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/93.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221291}, abstract = {Se revisa los procesos cognitivos de lectura y escritura en alumnado inmigrante cuya lengua materna no coincide con la lengua de instrucción. El primer estudio analizó los procesos cognitivos y de lectura de niños hispanoparlantes que aprenden el inglés como segunda lengua. El segundo estudio se centró en el análisis de los procesos cognitivos y de escritura. Se tomaron medidas de competencia lingüística (vocabulario y conciencia sintáctica), memoria de trabajo, conciencia fonológica y de lectura y escritura de palabras y pseudopalabras en inglés para el grupo de monolingües, y las mismas medidas en inglés y español para el grupo de hispano-parlantes. Ambos estudios se llevaron a cabo en escuelas canadienses del distrito de Vancouver en la provincia canadiense de Columbia Británica (British Columbia). Los hallazgos encontrados en estos estudios apoyan la hipótesis de la interdependencia lingüística, ya que se ha podido demostrar que las habilidades, tanto de lectura como de escritura, están estrechamente relacionadas entre ambas lenguas.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2014, v. 8, n. 2 ; p. 95-112}, keywords = {Canadá}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {bilingüismo}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {aptitud lingüística}, keywords = {fonología}, keywords = {inmigrante}, keywords = {lengua inglesa}, title = {Leer y escribir en contextos bilingües}, author = {O'Shanahan, Isabel and Guzmán Rosquete, Remedios and Jiménez, Juan E.}, }