@article{11162/221017, year = {2014}, url = {http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/110.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/221017}, abstract = {Se determina la incidencia de las tareas para casa en el logro académico de los estudiantes e identifica qué características contribuyen en mayor medida a su eficacia. Para ello, se realizaron dos estudios paralelos con los datos de 5.603 estudiantes de 9 y 95.053 de 16 países de América Latina, respectivamente. Se utilizaron pruebas de rendimiento estandarizadas, cuestionarios y test dirigidos a docentes, estudiantes, familias y directivos de los centros escolares implicados. Los resultados encontrados confirman que las tareas para casa benefician tanto el desarrollo cognitivo (rendimiento en lengua y en matemáticas) como socioafectivo de los estudiantes (autoconcepto y satisfacción hacia la escuela); pero no cualquier tarea, aquellas que luego son utilizadas en la dinámica de aula por el docente.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2014, v. 9, n. 2 ; p. 31-44}, keywords = {deberes}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {América Latina}, keywords = {análisis multivariado}, keywords = {rendimiento}, title = {Las tareas para casa como recurso para una enseñanza de calidad}, author = {Murillo Torrecilla, Francisco Javier and Martínez Garrido, Cynthia Almenara}, }