@article{11162/220803, year = {2005}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1993415}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220803}, abstract = {Se pretende, por un lado, homenajear a José Ortega y Gasset en el cincuenta aniversario de su muerte (1883-1955) y, por otro, reflexionar sobre la importancia que para el filósofo madrileño tuvo la obra "El Quijote". Ortega, en sus "Meditaciones del Quijote" (1914), considera que la universal y eterna obra cervantina era un libro de un enorme calado filosófico y vital. Al ocuparse del libro de Cervantes, lo que Ortega hace es concentrar en él la magna pregunta: Dios mío, ¿qué es España?. Lo hace porque "El Quijote" es un libro profundo, lleno de referencias y alusiones al sentido universal de la vida; un libro en el cual se ha realizado con máxima intensidad ese modo de ser humano que es lo español, esa posibilidad tantas veces perdida, y donde, por tanto, puede buscarse la España que pudo ser.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2005, v. 20 ; p. 115-134}, keywords = {literatura}, keywords = {novela}, keywords = {historia de la filosofía}, title = {El Quijote en la reflexión filosófica : Ortega y las Meditaciones del Quijote (1914)}, author = {Haro Honrubia, Alejandro de}, }