@article{11162/220747, year = {2018}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/11662}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220747}, abstract = {Se presenta un estudio de caso en un centro de educación secundaria y compensación educativa para identificar la medida en la que los apoyos familiares, escolares y de aula condicionan el compromiso de los estudiantes (conductual y cognitivo). Se realizan entrevistas en profundidad a 20 profesores, para conocer de manera contextualizada los aspectos que definen el compromiso académico de los estudiantes en un centro de estas características, así como la participación de la familia en la dinámica del centro, y la relación del profesorado con los estudiantes, y se contextualizan los constructos recogidos desde la literatura académica. Se utiliza esta información para elaborar los cuestionarios aplicados a la totalidad de los estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4ª de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (N=198). Los datos muestran un efecto preponderante del apoyo en el aula, sugiriendo que las acciones del profesorado en este tipo de centros, transcienden los límites del aula, y son los aspectos que mejor ayudan a comprender el compromiso de los estudiantes con las tareas de aprendizaje, en conjunción con el apoyo familiar.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2018, v. 35 ; p. 473-498}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {participación del profesor}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Comprendiendo la mejora del compromiso de los estudiantes de compensación educativa}, doi = {10.15581/004.35.473-498}, author = {Corchuelo Fernández, Celia and Cejudo Cortés, Carmen María Aránzazu and Tirado Morueta, Ramón}, }